Convertido casi en distintivo de la comuna 20 de Cali por estar apostado en su parte superior, el barrio Siloé es además un sector donde prolifera la sensibilidad que plasma el fotógrafo Greg Ebersole en una serie de imágenes a exponer en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero. Greg Ebersole es un periodista y fotógrafo norteamericano que explora visualmente encuentros y experiencias comunes de los habitantes de la zona que visita para mostrar positivamente su entorno y modo de vida. Siloé será presentado en esta ocasión a través de 56 fotografías de 30 x 45 cm. Tras su llegada al Valle del Cauca desde los Estados Unidos, Greg Ebersole ha encontrado habitantes y regiones que de manera especial resalta por hallar en su medio destrezas y virtudes. ¡Te amo! Siloé. Abierta del 28 de junio al 12 de julio.
Friday, June 28, 2013
Wednesday, June 26, 2013
WWW.EMCALI.TV / Agenda Cultural Campus @ FIX University newsRus.com
La Oficina de Turismo, de la Secretaría de Cultura de Cali, abre la convocatoria para participar en el seminario de Información Turística, el cual, se llevará a cabo todos los martes a partir del 9 de julio, de 8:00 a.m. a 12:00 m. La coordinadora de la Oficina de Turismo, Bania Guerrero, explicó que el turismo hace parte de la empresa social y cultural de la ciudad, porque se ha convertido en una estrategia anfitriona sostenible como acción transversal. Así mismo señaló que la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal continúa trabajando por el turismo de la ciudad, a través de desarrollos de productos como la Vuelta Occidente, las rutas de la Montaña y fluvial; la exportación de la salsa, así como en rutas gastronómicas en sectores de la ciudad como El Peñón, Granada, San Antonio y el Parque del Perro, para que tanto visitantes como los caleños disfruten todos estos lugares, que también ofrecen distintos eventos culturales. La convocatoria está dirigida a la población en general, a las asociaciones de escuelas de salsa, a operadores de turismo, a los hoteles, a Metro Cali, a la Terminal de Transportes, centros comerciales, aerolíneas, empresas de transporte y taxis. En el seminario, se brindarán herramientas para orientar al visitante caleño, con el fin de ofrecerle información turística; además, el asistente adquiere conocimientos turísticos y georreferenciales sobre la capital del Valle del Cauca.
La Secretaría de Salud Pública Municipal a los medios de comunicación a una rueda de prensa para dar a conocer el balance de las acciones que se realizan para combatir el dengue en la ciudad. Fecha: Miércoles 26 de junio de este 2013. Hora: 2: 30 p.m. Lugar: Secretaría de Salud Pública Municipal, en la calle 4B No. 36- 00, del barrio San Fernando.
La Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, a través de la Videoteca Municipal, presenta en junio, el ciclo de cine musical, cuyas películas se pueden apreciar en la sala de proyecciones 218 del Centro Cultural de la ciudad, los días jueves y viernes, a las 5:40 p.m. Esta semana, se realizará la proyección de dos películas. Jueves 27 de junio: ‘El bola’. España Director: Achero Mañas 2000 Sinopsis El Bola es un chaval de 12 años que vive en una atmósfera violenta y sórdida. Su situación familiar, que oculta avergonzado, le incapacita para relacionarse y comunicarse con otros chicos. La llegada de un nuevo compañero al colegio le brinda la oportunidad de descubrir la amistad y una realidad familiar completamente distinta. Todo ello le dará la fuerza necesaria para aceptar y, además, afrontar su propia situación. Viernes 28 de junio: Chico y Rita. Hispano-inglesa Director: Fernando Trueba, Javier Mariscal 2010 En la Cuba de finales de los años cuarenta, Chico y Rita viven una apasionada historia de amor. Chico es un joven pianista enamorado del jazz, y Rita sueña con ser una gran cantante. Desde que se conocieron en un baile en un club de La Habana, el destino va uniéndolos y separándolos, como a los personajes de un bolero. Más informes. Videoteca Municipal 885 88 52, ext. 113. Prensa Secretaría de Cultura y Turismo – Marcela Gómez Molina – 315 767 89 77
La Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, en compañía de las instituciones culturales que conforman el Centro Histórico de la ciudad, invitan a toda la comunidad a que se apropie, conozca y se identifique con uno de los sectores históricos y culturales más importantes, donde, la población puede interactuar con las artes, la historia, la música y la cultura en general. Esta vez, a través de una serie de actividades, donde se busca fortalecer los procesos culturales, el patrimonio arquitectónico e histórico a partir de recorridos que ofrezcan una alternativa para los distintos grupos y poblaciones, desde las múltiples manifestaciones de una ciudad tan rica como lo es Cali. De esta manera, el Museo Religioso, Étnico y Cultural invita a la ciudadanía caleña a participar en la actividad programada por la red de Museos del valle del Cauca, como un medio para resaltar la importancia de la protección, el fomento y el conocimiento de la memoria histórica y cultural de los pueblos. LA CONFERENCIA APROXIMACION A LA MÚSICA DE LA CULTURA CALIMA Antecedentes Prehistóricos Musicales (Teoría Musical, Instrumentos, Mitos y Crónicas) Conferencista: Maestro Enrique Millán Gómez – Profesor de Historia de la Música, Investigador y Concertista de Guitarra Clásica. Hora: 6:00pm a 8:00pm Lugar: Museo Religioso Étnico y Cultural Entrada libre La Música de los Calima tiene resonancia histórica en fascinantes instrumentos musicales (silbatos antropomorfos: Cultura “Malagana”) como las caracolas y trompetas ceremoniales que en variados momentos eran recubiertas con oro según el ritual, particularmente se les menciona en el ofrecimiento de las vírgenes al cacique hasta la celebración de la trasmutación de la muerte o cambio de estado (recordemos que es coincidencial este tipo de acompañamiento desde los antiguos habitantes del gran imperio Inka o Inga, o simplemente Inca). Más informes Prensa Secretaría de Cultura y Turismo – Marcela Gómez Molina – 315 767 89 77 Museo Religioso Étnico y Cultural Carrera 4 No 6-56 – Tel. 8818643
Hora: 2: 30 p.m.
Lugar: Secretaría de Salud Pública Municipal, en la calle 4B No. 36- 00, del barrio San Fernando.
La Secretaría de Salud Pública Municipal a los medios de comunicación a una rueda de prensa para dar a conocer el balance de las acciones que se realizan para combatir el dengue en la ciudad.
Fecha: Miércoles 26 de junio de este 2013.
Hora: 2: 30 p.m.
Lugar: Secretaría de Salud Pública Municipal, en la calle 4B No. 36- 00, del barrio San Fernando.
Monday, June 24, 2013
"Your Four Leaf Clover Smile" wins @ amalgama Fete de la musique 2013
Compañeros: este jueves 27, todos a la 6 pm. - por tarde a las 6:30 - en el 2do. piso de la biblioteca Dptl., para ultimar detalles de nuestro recital, acto que iniciaremos a las 7pm en punto. reiniciaremos el taller el sábado 10 de agosto, en el mismo sitio y a la misma hora 9 am. Laura, Daniel, Lina, Marcela, Fernando, Martha Cecilia y Judit, favor enviarme a este correo una corta biografía, máximo 5 renglones en la que consignen nombre completo, lugar y fecha de nacimiento, actividad que desempeñan, titulos (si los hay), mención de su interés por la poesía (desde cuando), si han hecho publicación de sus trabajos poéticos cuando y dónde. lo anterior para su respectiva presentación en el acto. un fuerte abrazo para todos, Ignacio.
La Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, invita a toda la comunidad de artistas y emprendedores a que participen en el espacio con el nombre ‘Diálogos de Industrias Culturales’, que cada semana se realiza en las instalaciones del Centro Cultural de la ciudad. Para este miércoles 26 de junio, la oficina Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura y Turismo, organizó un diálogo, en el que se dará una asesoría sobre todo lo relacionado con declaración de impuestos. Los asistentes se enterarán de las responsabilidades tributarias existentes a la fecha, haciéndoles ver que la correcta identificación de sus obligaciones y el cumplimiento oportuno de las mismas, evitará que incurran en causales de sanciones posteriores. El invitado para este diálogo es Diego Fernando Grisales, contador público de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). En los ‘Diálogos de Industrias Culturales’ se analizan temas como la industria cultural término y contexto; ley de espectáculos, producción del sonido en vivo, propiedad intelectual, las artes escénicas en la industria cultural, managers (administradores), redes sociales, patrocinios, branding (desarrollo de marca) cultural, investigación de mercados, estímulos, entre otros. Diálogos de Industrias Culturales: Fecha: Miércoles 26 de junio Hora: De 5:00 a 7:00 p.m. Lugar: Centro Cultural de Cali, Salón de Turismo 103. Tema: Declaración de impuestos. Invitado: Diego Fernando Grisales – Contador Público DIAN Informes: Secretaría de Cultura y Turismo de Cali Industrias Culturales Tel: 885 90 87 / Patricia Arce Forero
La Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero e Impresora Feriva S.A. Se complacen en invitarle a la presentación de: Prisioneros del Ritmo del Mar (7ª. Edición) Óscar Olarte Reyes Valoraciones económicas del MEDIO AMBIENTE, inmuebles e intangibles ambientales Jesús Antonio Molineros Flórez Palabras Mayores Varios Autores Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, Auditorio Jorge Isaacs - Cl. 5 # 24 A - 91, entrada libre, miércoles 26 de junio, a las 7:00 p.m. Rifa de libros.
Prisioneros del Ritmo del Mar (7ª. Edición) Óscar Olarte Reyes 416 páginas 66 Relatos En la Presentación , su autor y su editor expresan: “Prisioneros del ritmo del mar es una colección de relatos sentipensantes donde la naturaleza y la sociedad se mixturan en un cuerpo mágico que invade lento y vertiginoso la imaginación de cualquier lector. La historia del andén Pacífico, las pistas arqueológicas, etnográficas y los sistemas que las acunan se nos aparecen marinados por la sal de sus aguas. Tres mil años de poblamiento se hacen presentes y rescatan a pedazos lo que fuimos y lo que somos las gentes del gran golfo ecuatorial que va de Costa Rica a Perú y se focaliza entre Esmeraldas y Panamá. (…)”. Óscar Olarte Reyes es antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia, y también ha incursionado en el teatro y la música; hizo su Ph.D. en la universidad de los manglares y se doctoró en la del mar. Ha publicado ochenta y un mil ejemplares de títulos como: Proa a la luna; La saga de Juan Sueño (tres ediciones); Sociedad y ecosistemas en la llanura del Pacífico (cinco ediciones); El naufragio del Miss América; Prisioneros del ritmo del mar (siete ediciones); entre otros. Informes: Cel. 313 657 3551
Valoraciones económicas del MEDIO AMBIENTE, inmuebles e intangibles ambientales Jesús Antonio Molineros Flórez 206 páginas Avalúos Comerciales y Medio Ambiente $ 75.000 El autor afirma en su Prefacio: “Este libro pretende ser una guía didáctica, práctica, metodológica, simple y fácilmente comprensible por profesionales de diferentes disciplinas que necesiten conocer acerca de los procesos valuatorios. La esencia de las valoraciones en el desarrollo profesional, ayuda a su ejercicio diario, y lo que es más importante, permite al lector opinar, aportar y discutir los conceptos de una actividad que se requiere cada vez más en nuestro país. (…) Jesús Antonio Molineros Flórez estudió Ingeniería Civil y Ambiental, con posgrado en Gerencia Ambiental y Desarrollo Sostenible Empresarial; es además metrólogo, cartógrafo, y especialista en otras disciplinas conexas. Igualmente es experto en catastro y valoraciones, con amplio conocimiento como analista. Su experiencia laboral es de veintiséis años en entidades públicas y privadas. Informes: Tel. 333 8286 - Cel. 311 333 2580
Palabras Mayores Varios Autores 247 páginas Antología de los talleres de escritura Vida en Plenitud Coomeva En su Presentación, Alfredo Arana Velasco, Presidente Ejecutivo del Grupo Empresarial Cooperativo Coomeva, manifiesta: “(…) El Programa Vida en Plenitud de Coomeva nació con el propósito de contribuir al desarrollo integral de las personas mayores que hacen parte de nuestra comunidad de asociados y sus familias (…). “La presente publicación de Palabras Mayores es el resultado de una serie de encuentros y de ricas tertulias literarias donde la sabiduría, la experiencia, las vivencias y los conocimientos de nuestros adultos mayores se han aglutinado creativamente. (...)”. Los talleres de escritura Vida en Plenitud Coomeva se realizan en Bogotá, Cali y Medellín. Cada grupo de talleristas cuenta con un asesor, que en el caso de Cali es Alberto Rodríguez, escritor y director de la Fundación Casa de la Lectura. Informes: Tel. 487 2168 - Cel. 317 538 1456
Subscribe to:
Posts (Atom)