*Concierto de Navidad en Bellas Artes.
La Banda Departamental y el Grupo de 
Títeres Titirindeba realizan homenaje a Jairo Varela.
Miércoles, 12 de noviembre 2012. Con 
un concierto de Navidad, la Banda Departamental del Valle y el grupo profesional 
de Títeres Titirindeba, rinden homenaje al Maestro Jairo Varela, este jueves 13 
de diciembre a las 7:00 p.m en la Sala Beethoven de Bellas 
Artes.
Bajo la dirección del Maestro Juan 
Roberto vargas, la Banda Departamental en fusión con un grupo de marimba 
tradicional y actores del Grupo Profesional de Títeres Titirindeba interpretarán 
“Arroro”, canto que nos recrea una escena cotidiana de navidad pacífica, que 
incluye el festejo con música popular el cual se celebra en las comunidades 
afros del pacifico colombiano, elogian el nacimiento del niño Jesús de acuerdo a 
sus costumbres particulares, en forma de arrullo con cantos al niño, a la Virgen 
y San José, a ritmo de bundes y jugas interpretados con marimba, bombos, cununos 
y guazás.
 
En la segunda parte del repertorio, la 
Banda hará un homenaje al Maestro Jairo Varela, con temas tradicionales del 
grupo Niche, Buenaventura Caney, Del puente para allá, Nuestro Sueño, 
Sentimiento, Una Aventura entre otros, con arreglos de Luis Bernardo Salazar y 
la interpretación del ex cantante del grupo Niche, Carlos 
Guerrero.
Mayores Informes: 6685583 - 
6673371www.bellasartes.edu.co
La Banda Departamental y el Grupo de 
Títeres Titirindeba realizan homenaje a Jairo Varela.
Miércoles, 12 de noviembre 2012. Con 
un concierto de Navidad, la Banda Departamental del Valle y el grupo profesional 
de Títeres Titirindeba, rinden homenaje al Maestro Jairo Varela, este jueves 13 
de diciembre a las 7:00 p.m en la Sala Beethoven de Bellas 
Artes.
Bajo la dirección del Maestro Juan 
Roberto vargas, la Banda Departamental en fusión con un grupo de marimba 
tradicional y actores del Grupo Profesional de Títeres Titirindeba interpretarán 
“Arroro”, canto que nos recrea una escena cotidiana de navidad pacífica, que 
incluye el festejo con música popular el cual se celebra en las comunidades 
afros del pacifico colombiano, elogian el nacimiento del niño Jesús de acuerdo a 
sus costumbres particulares, en forma de arrullo con cantos al niño, a la Virgen 
y San José, a ritmo de bundes y jugas interpretados con marimba, bombos, cununos 
y guazás.
En la segunda parte del repertorio, la 
Banda hará un homenaje al Maestro Jairo Varela, con temas tradicionales del 
grupo Niche, Buenaventura Caney, Del puente para allá, Nuestro Sueño, 
Sentimiento, Una Aventura entre otros, con arreglos de Luis Bernardo Salazar y 
la interpretación del ex cantante del grupo Niche, Carlos 
Guerrero.
Mayores Informes: 6685583 - 
6673371www.bellasartes.edu.co
The Best College Radio Stations
MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE DE 2012
TALLER: “Dibujo manga”, a cargo de José Arley Moreno. 4 p.m. Sala infantil y juvenil. Entrada libre Biblioteca Departamental.
TERTULIA LITERARIA: “Gatos de la estación madura”. La reivindicación del conocimiento en la obra de Hermann Hesse. 6 p.m. Sala de maestros. Entrada libre /Biblioteca Departamental.
TERTULIA VALLECAUCANA: “Vino por música”. Con la presentación de Sol y Luna: Música del mundo. Cantantes: María Teresa Palau y Julissa Montoya. 6 p.m. Auditorio Jorge Isaacs. Entrada libre. Biblioteca Departamental.
CÓCTEL DE NOTAS: “Diálogo entre Príapo y Venus”, poema de Rafael Alberti. Interpretación: Fernando Córdoba y Mónica Vivas. 7 p.m. Sala 1 Mezanine. Centro Cultural Comfenalco. Entrada libre, cóctel.
MÚSICAL: “En busca de la estrella”, a cargo de la Fundación Estimulo. Un espectáculo navideño, con la participación de 80 artistas con discapacidad. 8 p.m. Teatro Municipal.
CLÍNICALABORATORIO: “Hagamos juntos (deriva, imaginario y fanzine)”, con Diego Teo, artista visual (México). Se realizará del 12 al 14 de diciembre. Se toma como punto de partida el Atlas Mnemosyne del historiador Aby Warburg así como reflexiones del filósofo Didi-Huberman, donde se buscan articular las reflexiones sobre el “hazlo tú” mismo a través de caminatas por las calles de Cali. Cupo: 15 personas. Lugar a Dudas. Sin costo, inscripción previa.
JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 
2012 
TERTULIA LITERARIA: “Lectura a viva 
voz de El Coronel no tiene quien le escriba”, de Gabriel García Márquez, a cargo 
del grupo de lectura La hora de Macondo. 3 p.m. Sala 2 / TERTULIA 
VALLECAUCANA: “Lectura a viva voz, 
textos alusivos a la masacre del Edificio Diners, año 1984 en Cali”. 6 p.m. Sala 
2 / BIBLIOTECA EN CONCIERTO: “Orquesta Instituto Popular de 
Cultura IPC – Fiesta decembrina”, director Edgar Gallego. 7 p.m. Auditorio Diego 
Garcés. Biblioteca Departamental. Entrada libre. 
BALLET: “Cascanueces”, un encuentro 
con la navidad. 7 p.m. Teatro Jorge Isaacs.
AERÓBICOS CON DANZAS INDÍGENAS: 
Aeróbicos con danzas indígenas de Suramérica. 7 a 9 p.m. Plazoleta 
principal Parque Artesanal Loma de la Cruz. Participación abierta y libre para 
todo público.
JUEVES DE CUENTOS: Comedia de la 
buena y juegos de improvisación a cargo de Santa Palabra. 7 p.m. Terraza Centro 
Comercial Premier El Limonar.
CONCIERTO: “El árbol de la 
creatividad”, proyecto apoyado por la Fundación Fanalca y Sainc. 7 p.m. 
Auditorio 5º piso. Centro Cultural Comfenalco. Boletería: Afiliados $8.000; 
Particulares $20.000.
TEATRO: “El lunar en la frente”. 7:30 
p.m. Sala TEC.
VIERNES 14 DE DICiEMBRE DE 2012
CONCIERTO: “Amistad y unidad 
latinoamericana”, con Pachacuty (Cuarteto), Amauta y Taller Musical Sol y Luna. 
7 p.m. Casa de los Títeres. Entrada libre.
BALLET: “Cascanueces”, un 
encuentro con la navidad. 7 p.m. Teatro Jorge Isaacs.
TEATRO: “Príncipe de Paz”, a cargo 
del grupo Artescénicas. 7:30 p.m. Teatro La Máscara. Boletería: $25.000 General; 
$20.000 convenios, estudiantes. 
TEATRO: “El lunar en la frente”. 
7:30 p.m. Sala TEC.
CONCIERTO: “Camino al Ajazzgo 
2013”, a cargo de Daniel Gutiérrez (Cuarteto). 8 p.m. Teatro Salamandra. Valor: 
General $10.000.
MUSICALÍSIMO: “Navidad”, a cargo 
de Álvaro Arcos (Baladas románticas), Dúo Ramiro y Benny (Música argentina), 
Giussepe (La gracia del requinto) y Moncho Bernal (Música bailable). 9 p.m. 
Fundación del Artista Colombiano.
TASCAS: Se realizará del 14 de 
diciembre al 7 de enero. Boulevar del río (parte superior del hundimiento de la 
Av. Colombia).
 
More FIX on the NET @ FIX University Cultural Campus
Secretaria de Cultura expone la programación oficial para este 15 de diciembre con el Festival de Festivales.
A puertas de realizarse oficialmente el 
encuentro de música y danza más importante de la región vallecaucana y bajo la 
dirección de la Secretaria de Cultura del Departamento, Fabiola Perdomo Estrada, 
se anuncia la programación de este evento como abrebocas a las festividades 
decembrinas.
¨Queremos que todos los vallecaucanos 
acudan a este gran acto representativo de nuestra cultura, en donde por primera 
vez se congregan en una plaza pública los diferentes exponentes musicales y 
representativos de los festivales más tradicionales de los 42 municipios del 
Valle del Cauca¨, expreso la titular de la Cultura 
Departamental.
Perdomo Estrada, también sostuvo que 
este espacio busca retornar en la comunidad el sentido de pertenecía e identidad 
a través de la sana convivencia y la diversión.
Programación Oficial del Festival de 
Festivales
Fecha y Hora: Sábado 15 de Diciembre, a 
partir de las 3 pm.
Lugar: Plazoleta de San 
Francisco
Ø A las 3:00 pm, se dará apertura con 
el Encuentro de Música Andina Colombiana y Suramericana de El Queremal y el 
Grupo Semilla.
Ø A las 3:45 pm, Festival Nacional de 
Bandas de San Pedro se hace presente con su Banda Santa 
Cecilia.
Ø A las 4:30 pm, la Escuela Tango Vivo 
y Salsa Viva harán gala representativa del Festival Mundial de Tango – 
Cali.
Ø A las 5:15 pm, desde el municipio de 
Guacarí estará el Grupo Base del Festival Latinoamericano de Danzas quien hace 
alusión al Festival Latinoamericano de Danzas Folclóricas de este 
municipio.
Ø A las 6:00 pm, el Festival Nacional 
de los Mejores Tríos Trío Romance, traerá al Trío Mediterráneo y Trío 
D´gesta
Ø A las 7:00 pm, la agrupación Bahía 
Trío representara al Encuentro de Creadores de Jazz Fusión y Experimental – 
Ajazzgo.
Ø A las 7:45 pm, la Compañía Swing 
Latino, hará la demostración dancística del Festival Mundial de 
Salsa.
Ø A las 8:15 pm Festival de Música 
Andina Colombiana Mono Núñez, con los Grupos Juglares y John Jairo Flórez; 
ganadores del año 2.010 u 2.011.
Ø A las 9:15 pm, la plazoleta se 
engalanara con la presencia de dos artistas e invitadas especiales quienes harán 
un Mano a Mano Anabella y Andrea Botero.
Ø A las 10:00pm, se presenta el Grupo 
Bandola del Festival Bandola de Sevilla.
Ø A las 10:45pm, la Ganadora del 
Festival Nacional de Interpretes del Bolero 2.012 Claudia Andrea Bolaños, estará 
en tarima.
Ø A las 11:15pm, la música y el folclor 
de la agrupación Sin Nombre Son del pacifico hacen alusión al Festival de Música 
del Pacífico Petronio Álvarez.
Ø Desde el pacifico Colombiano, la 
agrupación Canalón, será la encargada de dar por terminada esta jornada 
maratónica de la pluiriculturalidad del Valle del 
Cauca.
A puertas de realizarse oficialmente el 
encuentro de música y danza más importante de la región vallecaucana y bajo la 
dirección de la Secretaria de Cultura del Departamento, Fabiola Perdomo Estrada, 
se anuncia la programación de este evento como abrebocas a las festividades 
decembrinas.
¨Queremos que todos los vallecaucanos 
acudan a este gran acto representativo de nuestra cultura, en donde por primera 
vez se congregan en una plaza pública los diferentes exponentes musicales y 
representativos de los festivales más tradicionales de los 42 municipios del 
Valle del Cauca¨, expreso la titular de la Cultura 
Departamental.
Perdomo Estrada, también sostuvo que 
este espacio busca retornar en la comunidad el sentido de pertenecía e identidad 
a través de la sana convivencia y la diversión.
Programación Oficial del Festival de 
Festivales
Fecha y Hora: Sábado 15 de Diciembre, a 
partir de las 3 pm.
Lugar: Plazoleta de San 
Francisco
Ø A las 3:00 pm, se dará apertura con 
el Encuentro de Música Andina Colombiana y Suramericana de El Queremal y el 
Grupo Semilla.
Ø A las 3:45 pm, Festival Nacional de 
Bandas de San Pedro se hace presente con su Banda Santa 
Cecilia.
Ø A las 4:30 pm, la Escuela Tango Vivo 
y Salsa Viva harán gala representativa del Festival Mundial de Tango – 
Cali.
Ø A las 5:15 pm, desde el municipio de 
Guacarí estará el Grupo Base del Festival Latinoamericano de Danzas quien hace 
alusión al Festival Latinoamericano de Danzas Folclóricas de este 
municipio.
Ø A las 6:00 pm, el Festival Nacional 
de los Mejores Tríos Trío Romance, traerá al Trío Mediterráneo y Trío 
D´gesta
Ø A las 7:00 pm, la agrupación Bahía 
Trío representara al Encuentro de Creadores de Jazz Fusión y Experimental – 
Ajazzgo.
Ø A las 7:45 pm, la Compañía Swing 
Latino, hará la demostración dancística del Festival Mundial de 
Salsa.
Ø A las 8:15 pm Festival de Música 
Andina Colombiana Mono Núñez, con los Grupos Juglares y John Jairo Flórez; 
ganadores del año 2.010 u 2.011.
Ø A las 9:15 pm, la plazoleta se 
engalanara con la presencia de dos artistas e invitadas especiales quienes harán 
un Mano a Mano Anabella y Andrea Botero.
Ø A las 10:00pm, se presenta el Grupo 
Bandola del Festival Bandola de Sevilla.
Ø A las 10:45pm, la Ganadora del 
Festival Nacional de Interpretes del Bolero 2.012 Claudia Andrea Bolaños, estará 
en tarima.
Ø A las 11:15pm, la música y el folclor 
de la agrupación Sin Nombre Son del pacifico hacen alusión al Festival de Música 
del Pacífico Petronio Álvarez.
Ø Desde el pacifico Colombiano, la 
agrupación Canalón, será la encargada de dar por terminada esta jornada 
maratónica de la pluiriculturalidad del Valle del 
Cauca.



No comments:
Post a Comment